Locura
Antes que nada me gustaría agradecer de todo corazón a quienes hicieron posible el día de hoy estos escritos
Alejandro Elías Alcázar: _ por el apoyo que me brindo en el transcurso de esta primera parte
Muy especial mente a mi amada
María José Centeno: _ ya que sin ella esto jamás estaría ocurriendo, siempre estuvo a mi lado brindando el apoyo y la inspiración necesaria para terminar esta historia, brindando su amor y comprensión ante mis dudas, sin su perseverancia ante tiempos difíciles jamás podría a ver terminado esta primera parte
A mí amado hijo
Leandro Juan Elías Centeno: _ ya que solo por el hecho de verte provoca esa felicidad tan necesaria para seguir adelante, para escribir y seguir peleando por ustedes
A mi madre y hermanos: _ por inducirme en algo tan lindo como la escritura y/o lectura
Muy especialmente a mi padre
Ginés López: _ ya que sin el no podría estar hoy donde estoy aunque ya no estés con nosotros te recordamos como el sabio que nos ilumino y/o seguirá iluminando hasta el ultimo
Eh oído hablar que lo que separa la cordura de la locura, es un leve hilo muy fino, pero quien es capaz de juzgar a quien, si cuando de locura hablamos la sociedad rechaza las ideas de quienes creíamos cuerdos, su evolución es algo increíble
En la era Antigua, el loco era respetado, porque consideraban que éste era el vehículo de comunicación entre los dioses y los humanos. En la edad media se consideraba a una personal llegada al punto mencionado como locura un poseído y en la era moderna lo encerraban por considerarlo un desperdicio social y, en la actualidad se considera un enfermo.
Ahora yo pregunto quién es loco y quien es cuerdo en una sociedad como la nuestra, algunas veces escuche hablar de paso de hombre a bestia e incluso describir sus pasos, pero jamás de bestia a hombre.
Ciertas aclaraciones tienen que ser dadas para seguir con nuestra historia, ya que si de locura se habla no muchos saben la libertad que ella expresa la facultad de pensar, un sentimiento completamente distinto a nuestra arcaica sociedad y/o revelaciones
Definiendo correctamente locura diríamos: que es una condición psicológica inestable donde la persona que padece del mismo no puede estar en un ambiente social
Desde mi punto de vista grandes figuras de nuestra historia padecieron la esquizofrénica locura
Los invito a conocer sus logros y/o causas de sus trastornos
1. Isaac Newton ((1643-1727))
Científico, físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en el Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
Con numerosas y trascendentales contribuciones a la física y la mecánica, Sir Isaac Newton es universalmente conocido como un brillante pensador. De hecho, una encuesta realizada entre expertos indicó que Newton poseía más influencia que Einstein. Algunos de sus notables contribuciones incluyen la invención de cálculo, explicando "la gravitación universal," el desarrollo de leyes del movimiento y la construcción del primer telescopio de reflexión.
A pesar de sus muchos logros, Newton sufría de tendencias psicóticas y cambios de humor y también se le atribuye que sufría de trastorno bipolar. Además, sus cartas delirantes dan credibilidad a la teoría de que era esquizofrénico. El padre de Newton murió antes de que él naciera y entre las edades de 2 a 11 años fue separado de su madre. Su trastorno mental podría haber sido como resultado de esta prolongada experiencia traumática en su infancia.
2. Ludwig van Beethoven ((1770-1827))
Compositor y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
Las contribuciones de Beethoven a la música fueron monumentales. Sin embargo, el famoso compositor tuvo una vida muy dura. Hijo de un abusivo y alcohólico padre, Beethoven fue responsable del bienestar de su familia desde los 18 años. Uno de los aspectos más trágicos de su vida fue su sordera, que se produjo a partir de los 30 años, como resultado (muy posiblemente) de las palizas recibidas por parte de su padre.
Sorprendentemente, fue capaz de componer algunos de sus más apreciados y valiosos trabajos después de perder el oído.
Su lucha interna está documentada en cartas a sus hermanos donde hablaba de su coqueteo con el suicidio. Varios autores han escrito que Beethoven, muy probablemente, sufrió un trastorno bipolar.
Exámenes y pruebas de Beethoven a través de su cabello han revelado recientemente un alto contenido de plomo. Esto podría haber provocado no sólo su enfermedad mental, sino también las enfermedades digestivas de la cuales se quejó a menudo
3. Edgar Allan Poe ((1809-1849))
Escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él consecuencias desastrosas.
Más conocido por su poema "El Cuervo", Edgar Allan Poe escribió historias de horror compulsivas e historias de detectives. Puso gran énfasis en la forma y la estructura en sus cortas y tensas historias. Su cuento "Los asesinatos en la Calle Morgue", publicado en 1841, a menudo se denomina la primera historia moderna de detectives.
A pesar de su habilidad como escritor, es bien sabido que Poe tenía un problema con el alcohol, y sus cartas revelaron que luchó contra pensamientos suicidas. Las causas y circunstancias en torno a su muerte a los 40 años de edad se desconocen, pero quizás tienen que ver con una insuficiencia cardiaca, muy probablemente, debida a su adicción a la bebida.
Edgar Allan Poe pudo llegar a haber visto una relación entre creatividad y enfermedad mental en sí mismo, en cierta ocasión escribió:
“Los hombres me han llamado loco; pero aún no está determinada la cuestión de si la locura es o no la más excelsa inteligencia, si mucho de lo que es gloria, si todo aquello que es profundo, no brota de la enfermedad del pensamiento, de modos de pensar exaltados respecto del intelecto general. Aquellos que sueñan de día son conocedores de muchas cosas que se les escapan a los que únicamente sueñan de noche."
4. Vincent Willem van Gogh (( 1853-1890 ))
Pintor neerlandés y figura destacada del Postimpresionismo. Pintó 900 cuadros (27 de ellos autorretratos) y 1.600 dibujos, además de 800 cartas, 650 de ellas a su hermano menor Theo Van Gogh.
Pinturas, como "La noche estrellada" son rápidamente reconocibles por su singular pincelada y de expresión. Sin embargo, no fue hasta después de su muerte que Van Gogh ganó popularidad. Ahora es considerado como uno de los más grandes pintores de la historia.
Recibió los mismos nombres -Vincent Willem- que se impusieran a un hermano que nació muerto justo un año antes que él, el mismo día 30 de marzo; como si fuera un presagio de su original y atormentada existencia. El primer paisaje que vio seguramente fue el de la tumba de su hermano, ya muerto.
Van Gogh tuvo una tortuosa vida.
Es conocido por casi todo el mundo que el pintor se cortó parte de su oreja. También, supuestamente, fue un bebedor compulsivo e incluso trató de comer pintura. Se suicidó en 1890. Algunos autores de libros biográficos sobre Van Gogh, así como especialistas en psiquiatría aseguran que el pintor sufría un trastorno bipolar. Otros piensan que sufría de esquizofrenia.
También se ha llegado a analizar la pintura de Van Gogh y su arte en relación a su enfermedad mental. Por ejemplo, señalan que las típicas pautas estacionales de la psicosis y estados de ánimo de Van Gogh van relacionadas con su productividad pictórica, que también variaba según la temporada.
5. John Forbes Nash (( 1928-?¿? ))
Matemático estadounidense. Recibió el Premio Nobel de Economía de 1994 por sus aportes a la teoría de juegos y los procesos de negociación, junto con Reinhard Selten y John Harsanyi.
La vida de John Forbes Nash ha inspirado una biografía y película de extraordinario éxito: "Una mente maravillosa" ("A beautiful mind").
A los veintinueve años se le diagnosticó una esquizofrenia paranoica que lo dejó prácticamente marginado de la sociedad e inútil para el trabajo científico durante dos décadas.Comenzó a tener delirios de grandeza y aducía que las cifras más importantes del mundo habían ido a buscarlo.
Después de pasar unos 30 años luchando contra el desorden y “perdiendo tiempo” entrando y saliendo de los hospitales, tuvo una importante recuperación en el decenio de 1980
6. Pitágoras (( 582 a.C-507 a.C ))
De él se creía que oía voces sobrenaturales, podía encantar a los anímales y obrar milagros. Entre la jerga de filósofos se llegó a especular con su estado mental hasta el punto de ser considerado un loco.
También al hacer el Teorema de Pitágoras, al descubrir que existían números decimales, se decía que los que decían que existían más números además de los enteros, serian condenados a muerte.
Una vez nombradas estas aclaraciones podremos empezar con lo que realmente vinimos a buscar
Locura
Capitulo 1
Era una noche como tantas que pasaban, yo estaba escribiendo ciertos apuntes, las velas ardían con esa intensidad de un llamativo foguéo, mi pluma transpiraba al escribir tantos párrafos, creí escuchar un leve susurro en mis oídos al cual reaccione mirando fijamente para la pared, sin ningún resultado, mi mente creyó estar fuera de sí, fue ahí donde me percate de que eran altas horas de la noche, sin dar mucha importancia me dirigí a descansar, ya que con tanto estrés en mi no creí poder seguir esa noche.
Había sido una semana muy agotadora y difícil en sí, trabajos incompletos, deudas sin saldar, la presión de la editorial para entregar este condenado libro. Resulto ser muy complejo y agotador.
Caminando por el pasillo oscuro sentía un leve aroma, siendo más específicos, jazmín, que envolvía el ambiente, la noche era muy fría y casi depresiva
Llegando a recostarme para poder descansar pude observarla, durmiendo tan tranquilamente, en su rostro no se reflejaba más que un eterno amor, un gran cariño. Su perfume tan distintivo, ese aroma maternal que solo ella posee.
Con un corazón de madre OH!! Si definitivamente estaría dispuesto a entregarle mi vida si ella así me lo pidiera.
Si ella fue el más grande logro que conseguí en esta vida, la inspiración de todos mis actos la razón de mi andar.
No quise molestar a tan hermosa criatura y decidí recostarme en un sofá olvidado en un rincón, al observarla sentía que todos esos problemas desaparecían. Una sonrisa broto por mis labios al verla, cerré los ojos y logre conciliar el sueño.
Al dormir podía sentir como esas voces recorrían mi cabeza, muy tenue muy apagada pero sé que estaban en ese lugar, susurrándome palabras a lo lejos sin poder oírlas.
El amanecer nos baño con sus reflejos, el día llego con sus destellos, su rutina me agobiaba, los problemas no desaparecían la presión que ejercía en mi era demasiado no la lograba controlar la furia que crecía día a día en mí, no podía resistir tanto odio acumulado las voces en mi cabeza se volvían más intensas.
Los días posteriores a lo sucedido siguieron su curso, decidí visitar un doctor amigo ya que el sería el único en entender las voces en mi mente. Pasaron unos días antes que mi amada encontrase las cartas enviadas, yo sin darme cuenta aun del daño que eso ejercía, al enterase de mi estado.
No quería que ella supiese el final que se asomaba y sin darme cuenta aun del cruel destino que nos acechaba.
Al enterarse de mi cruel final muy tierna me miro y con tan dulce voz ofreció su ayuda su calor. Mi vida es completa con ella a mi lado ya que con solo una palabra dispersa mi mundo mi furia, el dolor sede al igual que esa furia incontrolable.
Hasta el mismo ángel de la muerte temblaría a tales pensamientos, observando el reporte de dicho doctor, pude percibir que algo andaba mal un patrón hasta entonces para mi desconocido llamado LOCURA....
Juan J Lopez
espero que les guste, los siguientes capitulos van a ser subidos mediantes pasen los dias, desde ya les agradezco por dejar un poco de su tiempo en nuestro blog gracias
Muchas gracias por su tiempo.
Saludos:
ATTE: _ Bones